Teatro

“. Todas las personas y todas las cosas tienen historias que contar. A algunas de ellas se llega a través de gente como yo, que las relata para que no se olviden. Otras, en cambio… se viven”
Laura Gallego García, Donde los árboles cantan

martes, 22 de abril de 2014

Informe: ¿Qué ideas nos ayudarían a pensar mejor?

En el siguiente informe se analizarán las propuestas discutidas en clase que responden a la pregunta ¿Qué idea nos ayudaría a pensar mejor?
Para comenzar, todas las respuestas coinciden en que no se piensa igual ahora que en el siglo pasado, y esto se debe al avance en la tecnología, la cual nos ha ayudado, complementado y/o determinado según cada punto de vista.

Tanto Federico Kuksa como Douglas Rushkoff piensan en una teoría basada en la acción de las herramientas sobre nosotros. Ambos transmiten que las herramientas nos imponen una visión del mundo determinada. Aún así, Kukso hace hincapié en los descubrimientos científicos y cómo cambian nuestra mente. Por ejemplo: Cómo la televisión nos impulsa el pensamiento “Zapping”. Rushkoff, en cambio, lo hace sobre los cambios de la mente de la gente debido al fenómeno de las redes. Por ejemplo: Facebook, según él, nos predispone a pensar en nosotros mismos y en los demás en términos de “me gusta”.
Kevin Kelly y Roger Schank, aunque no plantean lo mismo, plantean teorías muy arraigadas al concepto de experimentación y fracaso. Kelly lo que plantea es que se aprende de los errores, que “muchas veces la única manera de mejorar un sistema complejo es llevarlo a sus límites, llevarlo a fallar”. Por otro lado, Schank lo que sostiene es que la experimentación debería ser tomada como algo cotidiano ya que esto nos llevaría a ser más eficaces a la hora de tomar decisiones sin tener miedo al fracaso, sino tomándolo como una posible experiencia.
Del mismo modo, Matt Riley y Clifford Pickover presentan sus teorías una a partir de la otra, basándose en el conocimiento acumulado y el descubrimiento de unos pocos, sobre el conocimiento de muchos otros. Riley habla sobre la inteligencia colectiva, “una red humana”, y piensa que el trabajo en conjunto es lo que nos lleva al progreso. Además, piensa que cada uno debería especializarse en lo suyo y luego compartirlo, lo que lleva a los “descubrimientos caleidoscópicos”, en términos de Picover, un descubrimiento de dos personas al mismo tiempo, debido a que los dos tienen la misma base de información. Algo así sucedió con August Mobius en 1858, cuando descubrió la “cinta de Moeibus” al mismo tiempo que Johann Benedict Listing.
Al contrario de Riley, la teoría que plantea el escritor y empresario Don Tapscott está basada en el diseño y moldeo de la mente. Según él no debemos especializarnos en una sola cosa, pues así estaríamos ejerciendo un uso concentrado en una zona específica del cerebro y esto, aunque nos ayuda a desarrollar esta en mayor nivel, conduciría a que el resto se atrofie. Algo parecido dice Nicholas Carr cuando plantea que si la cara cognitiva, es decir, la cantidad de información que incorporamos al cerebro, supera la capacidad de la memoria, el cerebro pierde las otras capacidades mentales. Por eso, es necesario, ejercitar todo el cerebro y no solo la memoria, pues, según ellos, conocimiento no es lo mismo que información.
Finalmente, Samuel Baronde plantea dos ideas opuestas al mismo tiempo. Piensa que, el hecho de que pertenecemos a la raza humana, nos da la comodidad de ser ordinarios, parte de la masa y el hecho de que cada uno sea diferente nos da la emoción de ser únicos. Samuel plantea que pertenecer a la masa nos convierte en personas más humildes, compasivas y respetuosas, como también sentirnos únicos nos vuelve orgullosos, creativos y promueve el autodesarrollo. Esto, a su ves, nos ayuda a apreciar nuestra experiencia diaria.

Entonces, las herramientas son una buena ayuda aunque no hay que abusar de su uso, porque ellas, a su vez, nos determinan. Debemos darle lugar a la experimentación y no tomar el fracaso como un retroceso sino como un paso más hacia el éxito. Hay que compartir lo que cada uno sabe pues esa información puede ser la base del descubrimiento de otra persona, y eso, como humanos, nos concierne a todos y cada uno de nosotros. Las maneras de pensar mejor, o mejor dicho diferente, cambian conforme avanza la tecnología y los descubrimientos del hombre. Lo bueno sería no dejar que la tecnología nos sobrepase y termine por dominarnos.

3 comentarios:

  1. Sin subir el ensayo de Medea. ¡Una lástima!

    ResponderEliminar
  2. Profe, nose porque estaba mal subido. Estaba usando la aplicación blogger desde la tablet y funcionaba perfecta. Hoy justo pase a mirar a ver si habías contestado o algo y vi que no estaba, volví a apretar el boton de publicar y recién ahí se publicó, es más, la fecha quedó con la del día que lo subí por primera vez, pero que, evidentemente, no se completó la operación.

    ResponderEliminar