Teatro

“. Todas las personas y todas las cosas tienen historias que contar. A algunas de ellas se llega a través de gente como yo, que las relata para que no se olviden. Otras, en cambio… se viven”
Laura Gallego García, Donde los árboles cantan

martes, 25 de noviembre de 2014

Ensayo comparativo de la presencia del doble en los textos de Kieslowki y Cortázar

En el siguiente ensayo se analizarán las siguientes obras: "Lejana" de Cortázar y La doble vida de Verónica de Kieslowki. La primera trata sobre Alina Reyes, una joven en muy buena posición que siente que en Budapest existe una "otra yo" de ella, quien sufre. La llama "la lejana". La doble vida de Verónica retoma la temática del doppelgänger y trata sobre dos chicas exactamente iguales pero en distintas partes del mundo, una en Francia y una en Polonia. Pero se muestra la vida de la Verónica polaca, la cual vive a pleno y muere joven. Después se muestra cómo la francesa sabe lo que no tiene que hacer para que no le pase nada malo. De esta manera, ambas tratan el tema del doble idéntico, pero desde perspectivas diferentes, mientras que en "Lejana" Alina Reyes es consciente en su otra yo, en La doble vida de Verónica ninguna de ellas son conscientes hasta que ven a la otra con sus propios ojos.
En ambas piezas aparecen elementos fantásticos relacionados con el tema del doble, que generan una sensación de ambigüedad sobre la realidad de un doble idéntico. Por ejemplo, en "Lejana", en el momento que Alina Reyes (Quien viene narrando toda la historia) se funde en el abrazo con la lejana, hay un cambio en el uso de la persona gramatical, en el cual, parece ser la lejana quien pasa a narrar la historia o quizás Alina en el cuerpo de la lejana:
" Ahora sí gritó. De frío, porque la nieve le estaba entrando por los zapatos rotos, porque yéndose camino de la plaza iba Alina Reyes lindísima en su sastre gris, el pelo un poco suelto contra el viento, sin dar vuelta la cara y yéndose."
En la doble vida de Verónica, sin embargo, estos elementos no muestran una antítesis entre las Verónicas, sino, mas bien muestran a una como parte de la otra. Por ejemplo, cuando la Verónica polaca muere, la Verónica francesa dice que se siente "sola" y "vacía", es decir, siente que una parte de ella misma murió. En la película, incluso, se muestran a las dos Verónicas bastante similares, en cuanto a gustos y a decisiones que tomaron en sus vidas, las diferencias están en cuando la Verónica francesa diente que no debe hacer algo debido a la experiencia de la Verónica polaca.
Otros de los elementos fantásticos que aparece en " Lejana" que genera ambigüedad son los planos espaciales. En un principio ella comienza narrando desde su propia casa, pero inmediatamente después comienza a narrar los sentimientos de "la lejana", lo que genera que no se sepa si es verdaderamente cierto lo que ella cuenta o si son productos de su imaginación:
" Así es peor, cuando conozco algo nuevo sobre ella y justo estoy bailando con Luis María[...] Porque a mí, a la lejana, no la quieren.[...] y entonces tengo que decirle a Luis María que no estoy bien, que es la humedad, humedad entre esa nieve que no siento, que no siento y me está entrando por los zapatos."
En la película los elementos, o mejor dicho, las herramientas que ayudan a generar la ambigüedad o influyen en el espectador generando desconcierto son otras como, por ejemplo, los encuadres cinematográficos, o los movimientos de la cámara. En el film, en el momento de la muerte de la Verónica polaca se muestra desde un POV, en un principio, subjetivo que toma el punto de vista de Verónica durante toda su actuación hasta el auge de la canción donde ella se desmorona (la cámara con ella) y la cámara pasa a estar en un ángulo picado, en realidad, en un travelling cenital que se mueve por encima del publico, como volando. Esta escena se de significa después en la escena de la obra de teatro que mira la Verónica francesa en la escuela. Durante la obra la protagonista muere bailando, en el auge de la danza. Luego es puesta dentro de un manto blanco por la marioneta de una viejita y, finalmente, sale volando como una mariposa, lo que está íntimamente ligado con el vuelo de la cámara, en la muerte de la Verónica polaca.
Esta escena es una auto referencia a la escena aje ya pasó, es decir, una puesta en abismo. El director pasa de mostrar el encuadre que muestra la vista Verónica muerta a un travelling cenital que muestra el publico. El quiebre muestra la mano del director en esta escena, así como también, concientiza al espectador sobre la existencia de una cámara del otro lado. Es después el titiritero que maneja la marioneta quien después de morir la bailarina vuela con sus nuevas alas. Por eso se puede interpretar al titiritero como el doble del director, a los niños del público como el doble del público del auditorio, o también de los espectadores de la película. Esta escena es, entonces, en escénica, una auto referencia a la película y, mas particularmente, a la escena de la muerte de la Verónica polaca.
En conclusión, ambas son obras que tratan el tema del doppelgänger con dos "hermanas" mujeres. "Lejana" genera mas ambigüedad ya que solo está narrado desde el punto de vista de Alina Reyes, quien no sabe si lo que siente es cierto o es solo producto de su imaginación. Así también, en el cuento de Cortázar se muestra al doble a partir de la antítesis de Alina Reyes (anagrama de es la reina y..) y la lejana. Por su parte, al ser la cámara omnipresente, siempre está clara la existencia de las dos Verónicas, y estas no son una la antítesis de la otra, sino como dice Aleixandre en el el final del film, es una el borrador de la otra "para que no se estropee".
l

martes, 16 de septiembre de 2014

Ensayo comparativo de Mary Reilly de Stephen Frears con El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson.

En el siguiente ensayo se compara la novela de Robert L. Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, con la película, que es una adaptación de la de Stevenson, Mary Reilly de Stephen Frears. Ambas tramas cuentan la historia de un doctor que descubre cómo transformar su lado malo, es decir, separado de "su lado bueno". El doctor Jekyll crea una pócima que lo convierte en Hyde aunque, en un principio, nadie lo sabe. Él puede hacer el mal a su gusto y después no sentir culpa cuando vuelve a ser Jekyll.
En ambos casos la trama es como la de un policial pues en el principio de la película, como también en la novela, no se sabe la verdadera identidad de Hyde. Sin embargo, en la película, es el mismo actor el que interpreta a Hyde y a Jekyll, lo que muestra desde antes al espectador, la resolución del enigma.
De cualquier manera, en ambos casos, existe una figura de detective que es el que logra dar una explicación al caso de Jekyll y Hyde.
En el caso de la nobela la figura del detective representada en el notario, Utterson,  amigo muy cercano de Jekyll, en quien él confía, y quién comienza una investigación después de leer una extraña cláusula en el testamento de Jekyll:
" ...no sólo que tras el fallecimiento de Henry Jekyll  [...]todo cuanto poseía fue a parar a manos de su amigo y benefactor Eduard Hyde, sino que también en el caso de su desaparición o ausencia inexplicable del doctor Jekyll durante un período de tiempo mayor a a tres meses antedicho Eduard Hyde  pasaría a disfrutar de todas las pertenencias de Henry Jekyll..."
A su vez en la novela también aparecen otros puntos de vista gracias a las cartas que Utterson va recibiendo una de ellas es la de Lanyon,  otro amigo de Jekyll al que este le pide ayuda que termina presenciando la transformación de Hyde a Jekyll. Lanyon,  en este caso toma el papel de testigo, ya que le cuenta al lector sobre la transformación de Jekyll.
Finalmente aparece una última carta que termina de develar el enigma desde su centro mismo: una carta escrita por el propio Henry Jekyll, que cuenta cómo había surgido en realidad su necesidad por ese otro yo, que el tanto había reprimido durante años y Cómo, éste, después se les fue de las manos. Podríamos hablar de una alegoría ya que puede compararse a Hyde con una adicción que Jekyll ya no era capaz de controlar.
Por otro lado, en la película, todos los punto de vista son reemplazados por el de Mary Reilly que en un principio, junto con la cocinera es quien ve a Hyde y  decide comenzar a investigar. El espectador asume su punto de vista ya que sabe lo que Mary sabe durante todo el film.
Ella, a su vez, es también, la que presencia los actos de maldad de Hyde, como la muerte Carew, o cuando le pega a una nena y quien,  después presencia la transformación  de Hyde en Jekyll. Es decir, en el caso de la película, Mary  también toma la posición de testigo, que antes había tomado Lanyon, Enfield y la ama de llaves.
Mary, a su vez, relaciona desde su persona el caso del Dr. Jekyll con su padre alcohólico y, por ello, la trama se construye a través de un paralelismo entre su pasado, representado por  su padre, que como Jekyll, cuando tomaba liberaba su lado malo, y su presente representado por  Hyde y Jekyll, en una relación casi edípica. Mary ve a Jekyll (y también a Hyde) desde un punto de vista amoroso, pues se termina enamorando de ellos. Es por eso que también desde el punto de vista de Mary sobre Hyde es tan diferente del del resto, ya que ella siente amor por el.
En conclusión, en la novela se relata todo en forma de exterioridad hacia interioridad, desde afuera hacia adentro,  y termina con la resolución del enigma. En la película, en cambio, el punto de focalizacion nunca cambia y está íntimamente relacionado con el amor que siente Mary por el doctor Jekyll y también por Mr. Hyde.


lunes, 23 de junio de 2014

Ensayo oposición interioridad-exterioridad en fragmento de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Representación en un teatro de Buenos Aires, década del 70.
A continuación se analizará un fragmento del segundo acto de la obra La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. El fragmento transcurre justo después de una charla entre Poncia y las hermanas donde ellas muestran la envidia que tienen a Angustias, ya que ésta va a ser la única en acceder a la fantasía del "el exterior". En escena se encuentra Martirio, Amelia, Magdalena, Poncia y Adela. Todo ronda en torno al trabajo de los hombres en el exterior, con este, el calor relacionado con la alegría y la libertad, mientras que, en cambio, las hermanas son reprimidas dentro de la casa. Por esto, la tensión principal que se da durante este fragmento es la oposición adentro- afuera, interioridad exterioridad.

En un comienzo, se habla del calor que hace en los campos haciendo insostenible el trabajo de cosecha pues las campanadas que se escuchan (a través de varios muros) son las que indican que los hombre vuelven al trabajo. Esto, sin embargo, es negado por Poncia cuando les muestra que afuera hay alegría, y aquí, es donde se muestra la primera oposición realidad-imaginación, relacionada con la oposición interioridad-exterioridad, pues como ellas nos salen de su casa, sólo pueden acceder a la realidad de lo que pasa en los campos a través de Poncia.
"No hay alegría como la de los campos en esta época. Ayer de mañana llegaron los segadores. Cuarenta o cincuenta mozos"
Poco después, Poncia explica que los hombres contratan a algunas mujeres para llevárselas al olivar, y esto está bien visto por la sociedad. Es más, Poncia misma cuenta que ella había dado a su hijo "un dinerillo" ya que "los hombres necesitan esas cosas". Esta oposición ley social-ley natural en el caso de lo sexual no se ve justa para las mujeres ya que se considera que los hombres "necesitan" cosas que las mujeres no. Según lo expresado por las mujeres, esto no es cierto:
"Nacer mujer es el peor castigo"
 Con este mismo principio, Adela comenta que ni sus ojos le pertenecen, y que esto está relacionado con el deber, con la lay social, que las mujeres no pueden ni mirar lo que les plazca tiene que ver con que no pueden acceder a saciar su deseo. Sin embargo, clandestinamente a través de la ventana, símbolo protagonista de todas las "faltas" a las directivas de Bernarda, las hermanas eligen mirar a los hombres, a pesar de que no se les esté permitido. Poncia, por su parte, intenta no abusar de la situación:
"Tened cuidado de no entreabrirla mucho, porque son capaces de dar un empujón para ver quién mira"
Esto también se relaciona con la interioridad-exterioridad ya que Poncia, en parte, también trata de resguardar las apariencias. Si ellas "sucumben al deseo" al mirar por la ventana, que nadie de afuera lo sepa.
Finalmente, hacia el final, Martirio hace alusión al "calor" que le sienta mal. Este símbolo aparece durante toda la obra como representante del deseo sexual que tienen las hermanas. A Martirio este calor le sienta mal, debido a que ella sabe que su deseo nunca será satisfecho, ya que ella es la mas fea de las hermanas y también la más enferma. Esta enfermedad también se puede interpretar como la consecuencia de que es la que más quiere y no puede. El calor lo menciona Martirio como "interminable", afuera es una alegría, es época de cosecha y también es época de donde llegan los buenos mozos, aunque también esto adentro de la casa no se siente de igual manera:
"Estoy deseando que llegue noviembre, los días de lluvia, la escarcha, todo lo que no sea este verano interminable"
Esto después es lo que anticipa simbólicamente el desenlace. En este podemos ver cómo Martirio, envenenada por su envidia, le dice a Adela que Pepe el Romano había muerto y, por esto, Adela se suicida ya que con Pepe se iban todas sus chances para satisfacer su deseo sexual.
Representación actual de la obra en Tucumán.

En conclusión, la oposición interioridad- exterioridad es la principal en este fragmento debido a que el tema de conversación está ligado a los hombres en el campo y la alegría, mientras que adentro, Bernarda clama silencio. Así, también, la sexualidad que se les permite a ellos (ley natural) y que les está prohibido a ellas (ley social). Como símbolos principales encontramos la ventana, que separa el adentro del afuera pero sin dejar salir nada. El calor, que no es igual en el interior y en el exterior y, finalmente, los grandes muros mencionados al principio, que muestran las grandes distancias que existen entre las mujeres (realidad) y sus fantasías sobre el exterior (imaginación).
  

lunes, 19 de mayo de 2014

La oposición realidad-apariencia en Medea, de Euripides.

"La tragedia griega presenta familias en conflicto por generaciones, porque con la sangre se hereda un destino, una maldición o una responsabilidad.  Desde esta perspectiva,  la sociedad es presentada no en un equilibrio estático,  sino en el ajuste de una situación límite, es un proceso de continua construcción y ajuste en la relación entre los individuos y las instituciones de la cultura. En esta situación límite,  la tensión se da entre la rigidez de las normas de la sociedad y la flexibilidad que debe permitir a los individuos.  Esta tensión se construye sobre la base de un sistema de polaridades, de oposiciones que luchan entre sí y ponen en riesgo la seguridad del hombre fundada en el orden social." (*)
En este trabajo se analizará la oposición realidad- apariencia en la obra Medea de Euripides, en relación con el objetivo de los personajes. Es decir, cómo, y en que momento los personajes secolocan una "mascara social" para conseguir lo que se propone.
A lo largo de la obra podemos notar que aparece a la hora de dialogar con otro personaje dos caras diferentes de cada uno de ellos.
Esto, si bien está relacionado principalmente con el objetivo de los personajes,también lo está con la tensión entre las fuerzas internas que provocan ellos(Pasión y razón, el deseo y el deber, el amor y la conveniencia, etc.)
En un principio, Medea se muestra tal cual es con el pedagogo, la nodriza y, especialmente, con el coro de mujeres Corintias. Ella está muy triste, debido al abandono de Jasón y no se molesta en ocultarlo, lo que, obviamente le sirve de argumento para ganarse el favor del coro y la "amistad" con este que durará hasta casi el final de la obra:

"Este mal me ha sobrevenido cuando no lo esperaba ha desgarrado mi corazón acabando con migo [...]¡Oh amigas! Mi esposo, el peor de los hombres, me ha abandonado,cuando el tenía cifrada mi mayor dicha"

Aunque en este primer momento Medea se muestre desgarrada y con sed de venganza, movida por su inteligencia y su razón cambia su posición de diálogo para la charla con Creonte, y se muestra esta vez como una mujer débil que no puede hacer daño a nadie, y que, como mujer inferior, extranjera y abandonada,  necesita de su ayuda para sobrevivir al exilio:

"Por mi saber me envidian unos,  otros me llaman ociosa, aquellas perversas, para otros soy pesada carga, y sin embargo, no demasiado."

Mientras que con Creonte sus palabras eran especial y estratégicamente selectas para lograr su propósito, con Jasón (en su primer diálogo) podemos notar cómo Medea deja su máscara para dejarse llevar por la pasión y el amor defraudado hacia Jasón:

"No obstante, has hecho bien en venir, porque me consolare maldiciendote, y sufrirás oyendome."

Por el contrario, Jasón muestra un diálogo senado de razón, qué movido por la conveniencia, intenta (aunque falla) convencer a Medea de que sus actos fueron solo por el bien de ella y el de sus hijos:

"Por lo que hace a mis nupcias, que has encarnecido, provocaré primero mi prudencia, después mi moderación, y por últimoque todo ello es la consecuencia del afecto que profesó a ti y a mis hijos."

Sin embargo, en cuanto termina de diagramar su plan, Medea debe incurrir en una máscara, nuevamente, para que Jasón le conceda un favor de vital importancia para su proyecto. En ese momento podemos ver cómo Medea deja de lado la ira y la pasión para dejarse llevar por la razón y la conveniencia, cómo lo había hecho su esposo:

"He reflexionado más tranquila,y [...] reconoceré que era insensata de sufrir tan grandes males, y que sin razón me encolerizado"

Finalmente, una vez devuelto el equilibrio gracias al plan de Medea,  ella vuelve a mostrarse tal cual es para regocijarse delante de Jasón. Así también,  este se deja llevar por la ira y la impotencia, y pierde su discurso tan razonablemente argumentativo que era característico del héroe,  maldiciéndola y pidiéndole que lo deje enterrar a sus hijos,  y ya qué nada más le quedaba:

"¡Oh rabia! Mujer odiosa,  mujer detestada por los diosesde y de toda la especie humana qué has osado hundir el puñal en corazón de tus propios hijos, [...]¡Ojalá que te mueras!"
"Déjame sepultarlos y llorarlos" (Jasón)
"De ningún modo; yo los enterraré" (Medea)

En conclusión, podemos ver cómo Medea se coloca su máscara social a lo largo de la obra dependiendo de su propósito y de la fuerza interna que la mueva. Si bien en un principio no lo puede controlar debido a la gran tragedia que la acecha,  más hacia el final podemos notar cómo muy inteligentemente use su posición de mujer débil (que no es tal) para su beneficio. Por el contrario, Jasón, que en un principio se muestra sensato y razonable, muestra su verdadero ser cuando los hechos se vuelven en su contra y no puede controlar la ira y el dolor que siente, debido a su falta de descendencia.

(*)Fuente:
http://lenguayliteratura5.blogspot.com.ar/2014/04/teatro-griego.html

martes, 22 de abril de 2014

Informe: ¿Qué ideas nos ayudarían a pensar mejor?

En el siguiente informe se analizarán las propuestas discutidas en clase que responden a la pregunta ¿Qué idea nos ayudaría a pensar mejor?
Para comenzar, todas las respuestas coinciden en que no se piensa igual ahora que en el siglo pasado, y esto se debe al avance en la tecnología, la cual nos ha ayudado, complementado y/o determinado según cada punto de vista.

Tanto Federico Kuksa como Douglas Rushkoff piensan en una teoría basada en la acción de las herramientas sobre nosotros. Ambos transmiten que las herramientas nos imponen una visión del mundo determinada. Aún así, Kukso hace hincapié en los descubrimientos científicos y cómo cambian nuestra mente. Por ejemplo: Cómo la televisión nos impulsa el pensamiento “Zapping”. Rushkoff, en cambio, lo hace sobre los cambios de la mente de la gente debido al fenómeno de las redes. Por ejemplo: Facebook, según él, nos predispone a pensar en nosotros mismos y en los demás en términos de “me gusta”.
Kevin Kelly y Roger Schank, aunque no plantean lo mismo, plantean teorías muy arraigadas al concepto de experimentación y fracaso. Kelly lo que plantea es que se aprende de los errores, que “muchas veces la única manera de mejorar un sistema complejo es llevarlo a sus límites, llevarlo a fallar”. Por otro lado, Schank lo que sostiene es que la experimentación debería ser tomada como algo cotidiano ya que esto nos llevaría a ser más eficaces a la hora de tomar decisiones sin tener miedo al fracaso, sino tomándolo como una posible experiencia.
Del mismo modo, Matt Riley y Clifford Pickover presentan sus teorías una a partir de la otra, basándose en el conocimiento acumulado y el descubrimiento de unos pocos, sobre el conocimiento de muchos otros. Riley habla sobre la inteligencia colectiva, “una red humana”, y piensa que el trabajo en conjunto es lo que nos lleva al progreso. Además, piensa que cada uno debería especializarse en lo suyo y luego compartirlo, lo que lleva a los “descubrimientos caleidoscópicos”, en términos de Picover, un descubrimiento de dos personas al mismo tiempo, debido a que los dos tienen la misma base de información. Algo así sucedió con August Mobius en 1858, cuando descubrió la “cinta de Moeibus” al mismo tiempo que Johann Benedict Listing.
Al contrario de Riley, la teoría que plantea el escritor y empresario Don Tapscott está basada en el diseño y moldeo de la mente. Según él no debemos especializarnos en una sola cosa, pues así estaríamos ejerciendo un uso concentrado en una zona específica del cerebro y esto, aunque nos ayuda a desarrollar esta en mayor nivel, conduciría a que el resto se atrofie. Algo parecido dice Nicholas Carr cuando plantea que si la cara cognitiva, es decir, la cantidad de información que incorporamos al cerebro, supera la capacidad de la memoria, el cerebro pierde las otras capacidades mentales. Por eso, es necesario, ejercitar todo el cerebro y no solo la memoria, pues, según ellos, conocimiento no es lo mismo que información.
Finalmente, Samuel Baronde plantea dos ideas opuestas al mismo tiempo. Piensa que, el hecho de que pertenecemos a la raza humana, nos da la comodidad de ser ordinarios, parte de la masa y el hecho de que cada uno sea diferente nos da la emoción de ser únicos. Samuel plantea que pertenecer a la masa nos convierte en personas más humildes, compasivas y respetuosas, como también sentirnos únicos nos vuelve orgullosos, creativos y promueve el autodesarrollo. Esto, a su ves, nos ayuda a apreciar nuestra experiencia diaria.

Entonces, las herramientas son una buena ayuda aunque no hay que abusar de su uso, porque ellas, a su vez, nos determinan. Debemos darle lugar a la experimentación y no tomar el fracaso como un retroceso sino como un paso más hacia el éxito. Hay que compartir lo que cada uno sabe pues esa información puede ser la base del descubrimiento de otra persona, y eso, como humanos, nos concierne a todos y cada uno de nosotros. Las maneras de pensar mejor, o mejor dicho diferente, cambian conforme avanza la tecnología y los descubrimientos del hombre. Lo bueno sería no dejar que la tecnología nos sobrepase y termine por dominarnos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Las características del grotesco en "La Nona" de Roberto Cossa

La nona es una obra teatral del género humor grotesco, escrita por Roberto Cossa. Trata sobre una familia de clase media inmigrante, que vive en Argentina. La nonna es uno de los mejores exponentes del grotesco en nuestro país, es así uno de los mas reconocidos.El objetivo de este texto es analizar las características del grotesco en La nonna.

La historia está basada en una familia de descendencia italiana que va a la ruina, por mantener a la vieja nona  quien devora cuanto se le ponga enfrente, con la particular característica de que cuanto mas come mas hambre tiene.
Este personaje, está caracterizado como un animal durante la obra, de hecho su habitación es llamada "la cueva". Tiene poca capacidad de comunicación ya que habla en un idioma diferente, el cual solo usa para comunicarse y hacerse entender cuando quiere comida. Toda la familia esta en función de ella ya que prefieren complacerla para que vuelva a su habitación antes que tener que aguantarla pidiendo comida y robándola todo el tiempo. Es un personaje que roza lo sobrenatural ya que a sus 100 años es la que tiene mas vitalidad de la  familia,  cuando intentan matarla descubren que es impune a la muerte y come desmesuradamente, un rasgo fuertemente exagerado en la obra.
Podemos observar también una de las principales características del grotesco que es la simultaneidad presencial de lo cómico y lo trágico. Mientras nos causa gracia cómo Chicho hace de todo para no trabajar, también nos apena el hecho de que mandan a francisco a trabajar pidiendo limosna desde temprano en la mañana hasta altas hora en la madrugada. Como la nona es tratada como un animal, Don Francisco es tratado como una cosa. Una fuente de riqueza que solo sirve para alimentar los ingresos mensuales o para sacarse de encima a la nona. Mientras mueren todos los integrantes de la familia nos causa gracia que la nona continúe comiendo sin que nada le importe. Mientras nos causan gracia los intentos fallidos de matar a la nona, nos frustra ver cómo toda la familia se va muriendo.
Otra de las principales características del grotesco es el uso de "máscaras" para la sociedad, ocultando lo que esta detrás verdaderamente. Martita dice trabajar en una farmacia, haciendo "turnos" cuando ella supuestamente trabaja en perfumería. Sus padres notan que ella no va a trabajar a la farmacia sin embargo prefieren creerle y lanzar la vista hacia otro lado ya que, el hecho de que ella trabaja de prostituta denota la pérdida de moral, la cual es claramente otra característica del grotesco.
La ausencia del dinero, lo cual es otra de las características del grotesco, fue la que genero esta perdida de moral, y esta se debió al apetito de la nona. Es ahí entonces, cuando podemos observar cómo la obra roza lo fantástico, ya que es imposible que una familia tenga que vender su puesto, poner a trabajar a todo el mundo y vender todos sus muebles solo porque una mujer come mucho.
En el final podemos notar otra de las típicas características del grotesco, "El héroe trágico". El protagonista que fracasa con su objetivo en la obra. En el caso de la nonna, Carmelo no logra sacar a la familia adelante, vende el puesto y finalmente termina muriendo.
Por todas estas características dadas en La Nona podemos afirmar y argumentar que es un texto del genero Humor Grotesco, el cual nos lleva desde las lagrimas de risa hasta las de tristeza viendo como la familia Spadone debido a la falta de dinero pierde toda moral y ética  traspasa los limites de lo fantástico y finalmente cae en un agujero sin fin del cual no podrá salir debido a la nonita, una vieja que se come el mundo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Contratapa: "Como hacer que las cosas pasen" de Guillermo Echevarría.

Sin duda la tecnología nos acerca de los que están lejos, pero también nos aleja de los que están cerca y esto nos afecta como sociedad.
Vivimos en un mundo digital, una gran red tecnológica. Todos estamos conectados gracias a las redes sociales. Los mejores periodistas, investigadores y expertos en tecnología nos muestran la realidad virtual urbana. Entrevistas a adolescentes, explicaciones profesionales, gráficos poblacionales y muchas más cosas hacen de este libro una profunda investigación periodística.
No se puede adjuntar imagen